Artemio - Remix, remake, ripoff & relapse 

Del 25 de septiembre al 24 de octubre.

10 - 18 h. Lunes a viernes.

ANEXO x CURRO | Andrés Terán 726, col Santa Teresita, Guadalajara

“If you leave me can i go with you…” (2006-??)

Esta serie surgió a principios de los años dos miles (2004), mientras yo estaba haciendo otro proyecto sobre Hollywood, y al estar revisando constantemente películas, a veces de manera accidental, al ponerle pausa a alguna de las películas que revisaba, me encontraba con imágenes fijas que no tenían presencia humana pero el subtítulo a veces tenía frases graciosas y a veces frases melancólicas, pensé entonces que era curioso que en los stands de tarjetas de felicitación, nunca encuentra uno postales desde la tristeza, desde la vulnerabilidad o desde el fracaso. Sentí que esa enorme ficción de la felicidad merecía y necesitaba su contra, unas postales del desencanto, así fue cómo comencé a juntar estos momentos que encontraba en las películas y las fui juntando para eventualmente poder tener una sección de infelicidad en esos stands de tarjetas. “If you leave me can I go with you…”, es una celebración de la tristeza, el abandono y el fracaso emocional.

 

“crossroads” (2025)

Al estar revisando la serie de “If you leave me can I go with you…” Para el libro de postales que se hizo en 2024,  e ir decidiendo las posibilidades para el REMAKE expositivo de esta serie, para esta exposición, empecé a construir nuevos enunciados, diferentes a los que en su momento había hecho al hacer la serie y sus diferentes versiones expositivas, eso me llevo a pensar en la posibilidad de escribir con títulos previamente existentes en películas, un juego de escritura, de búsqueda de títulos y de construcciones narrativas con pocos recursos o con los recursos que las propias películas me daban, este juego derivó en esta nueva serie que de manera lúdica, construye frases cortas que funcionan cómo slogans que no venden nada, mensajes que podrían ser pintas callejeras, recados en servilletas o memes emocionales.

 

“El imperio de los sentidos” (2025)

Hace unos años pensando en hacer una serie de REMIXES de piezas que me interesan o me han marcado a lo largo del camino, pensaba en formas de homenajearlas o remezclarlas para generar una tercera obra, pensaba mucho en la primera vez que vi SLEEP (1963), KISS (1963) o EAT (1963) de Andy Warhol y cómo la realidad de esas películas para mi es que suenan mejor de lo que son, sin embargo no dejan de ser impactantes, por el momento en que se hicieron y por el valor de hacerlas, hoy día, es imposible que una persona tenga el espacio mental de ver una película de 6 horas de gente durmiendo. Entonces decidí hacer una pieza partiendo de estas películas, Warhol como punto de origen no como inspiración. No es un homenaje es un guiño, un saludo. De ahí, nació esta serie, que es un remix  de Andy Warhol, las cajas de luz de palabras de Doug Aitken con acciones simples y cotidianas: dormir, besar, comer, reír o llorar, pero transformadas en anuncios luminosos. Acciones construidas con material de archivo de distintas películas que se convierten en recordatorios heroicos de lo ordinario, invitaciones a darles la importancia que realmente tienen.

 Es así como estas tres series se encuentran de alguna manera en su origen y definitivamente en el resultado, todas las piezas cómo anuncios luminosos de una calle comercial, sin anunciar nada, simplemente invitándonos a sentir y disfrutar el acto de respirar y el hecho de existir.

Siguiente
Siguiente

Mauricio Alejo - A New Forever